¿Cómo trabajarla?
Actividades & Dinámicas
A continuación se muestran actividades que pueden ser llevadas a cabo tanto en el aula como en el hogar, con el fin de desarrollar la inteligencia intrapersonal en los menores, aunque en ocasiones también en los adultos.
MEMORY
En primer lugar, se mostrará al menor el material que se va a utilizar para llevar a cabo la actividad, por tanto, se muestra las tarjetas con dibujos de diversas emociones que se emplearán para la actividad. En un primer momento se le pregunta al niño si sabe de qué emoción se trata, si no sabe que emoción es se le explica.
Posteriormente se desarrolla la actividad, teniendo en cuenta que de cada emoción hay dos tarjetas, estas se viran boca abajo y el niño debe girar dos, si coinciden dice que emoción es y se queda las tarjetas. En caso de no coincidir ambas tarjetas el niño vuelve a probar otras dos tarjetas.
Cuando ya ha conseguido todas las parejas de emociones el niño dice que emoción siente en ese momento.
BOTES DE LAS EMOCIONES
Esta actividad consiste en explicar las emociones básicas al menor y tener un bote por cada emoción, a cada emoción se le asigna un color como en el libro del monstruo de colores. El niño cada día debe decir cómo se siente y colocarlo en el bote de esa emoción. Puede hacer un dibujo, escribir una frase o simplemente colocar un papel en ese bote sin tener que decir por qué se siente así. Es decir, se permite que el niño exprese en todo momento lo que siente, como lo siente y por qué lo siente, en caso de no querer expresarlo no se le fuerza.
¿QUÉ NOS HA HECHO SENTIR ALEGRÍA?
En primer lugar, entre los adultos y los menores, cogerán un frasco de plástico y lo decorarán al gusto de ambos. Posteriormente, cada día, tanto familiares adultos como pequeños introducirán en el frasco un dibujo o un escrito en el que se recoja alguna experiencia que les ha hecho sentir alegre ese día.
La finalidad de esta actividad es que, además de identificar y seleccionar un momento en el que se han sentido alegre para introducir el dibujo o el escrito en el bote, puedan coger un papel los días que no hayan tenido algún momento que les haya hecho sentir así y recuerden ese momento, para que se vuelvan a alegrar y recordar la alegría que sintieron en ese momento.
ASI ES MI CORAZÓN
Dicha actividad consiste en leer el cuento titulado 'Así es mi corazón' junto al niño o la niña para posteriormente hacerle preguntas relacionadas con el cuento e identificar las diferentes emociones. Además de esto, se puede preguntar al menor como se encuentra después de haber escuchado el cuento e incluso pedirle que seleccione diferentes momentos relacionados con las diferentes emociones, asignando a cada emoción una situación vivida en la que se haya sentido así.
Como alternativa, en vez de contar el cuento se puede observar las ilustraciones y el menor ha de tratar de identificar que emoción siente la protagonista de la historia en cada momento.
COMPLETAMOS LAS FRASES DE LAS EMOCIONES
En esta actividad se le ofrece a los menores diferentes frases para que se ponga en lugar según las indicaciones e identifique que emoción siente en cada momento. Podrá completar la frase oralmente donde el adulto completa la frase escribiendo la emoción que el menor le indica, aunque también se puede completar las frases con dibujos realizados por los menores.
La finalidad de esta actividad es hacer que el alumnado se sitúe en numerosas situaciones e identifiquen que emoción sienten en cada momento que se le indica.
Un ejemplo de las frases podría ser:
- Cuando estoy en el cole me siento ...
Cuando paseo en familia por el parque me siento ...
- Cuando presto mis juguetes estoy ...
- Si algo no me gusta me siento ...
- Lo que más me gusta es ...
- Soy feliz cuando …
CREAMOS JUNTOS UN DIARIO PERSONAL
Para realizar la actividad, entre adultos y menores, se realizará un diario personalizado para que cada día el menor dibuje todas las experiencias que quiera guardar para recordar, estos dibujos pueden abordar las diferentes emociones ya que cada día los menores pueden pasar por las diferentes emociones.
La finalidad de esta actividad es crear un diario personalizado de manera que el menor exprese su opinión para que el diario sea de su agrado. Además, a través del diario expresará como ha sido su día y las emociones o sentimientos que ha sentido.
NOS PONEMOS EN SITUACIÓN
A partir de varias imágenes que se le muestran al infante, este ha de ponerse en situación y explicar que emoción cree que están sintiendo las personas que están en la imagen. Para ello, los adultos han de explicar brevemente una historia que se relacione con lo que se puede observar y a partir de esto, hacer preguntas relacionadas a los menores. Además, se les puede decir que se pongan en el lugar de las personas que se encuentran en las imágenes para que expliquen cómo se sentirían ellos si fueran esas personas, en definitiva, que sentimiento o emoción sienten en cada situación.
PLANIFICAMOS RUTINAS DIARIAS
Esta actividad se recomienda llevar a cabo varias veces por semana o algunos días al mes, con el objetivo de que los menores planifiquen la rutina que se va a seguir a lo largo de un día o un fin de semana. De este modo, se podrán fijar metas planificando lo que quieren realizar para finalmente comprobar si han cumplido con lo previsto o no.
DESCRIBIR UN SENTIMIENTO
Esta actividad consiste en proponer al alumnado que describa un sentimiento, por ejemplo, le decimos "alegría", y tras ese sentimiento han de decir qué significa para él o para ella.
A raíz de esto podemos trabajar el amor, la esperanza, el enojo, los celos y que los menores puedan interpretar todos los sentimientos y descubrirlos en su interior.

¿QUÉ NOS HA HECHO SENTIR ALEGRÍA?

BOTES DE LAS EMOCIONES

DESCRIBIR UN SENTIMIENTO
